![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3yMZR0ITv7vd3rfA1ubukXLkzljVLDZ79Bb6kRKPatBbUg7UM7ZqtJYvjlRFdL9WuyOhwWjGb82ZRNwDDrRIXu9dLWPywhnSf8h-vhGEgr8ozEJDMv8zlEMPG4YaSnFtzbzRRYljr_6k/s320/DSC02207.JPG)
Los trabajos paleontologicos de la Reserva de Mastodontes, encontrada en la “Cantera Viggnona” harán posible que pueda reconstruirse un animal de la “Era de Hielo” y que sea parte del Museo en la Casa de la Cultura, o del Sendero que se construirá donde se realizó el importante descubrimiento. En el lugar, continúan realizándose excavaciones, a través de las cuales ya fueron encontradas más de 400 piezas de mastodontes, distintas especies de gliptodontes, macranquenias, zorros y zorrinos de entre 60 y 8 mil años de antigüedad.
Gracias a la colaboración de la Dirección de Educación del Municipio, pudimos contar con la presencia de un estudiante de Paleontología de la UBA, quien con apasionamiento y extraordinaria sencillez académica explicó a nuestros alumnos de primaria y secundaria no sólo cuáles fueron los hallazgos maravillosos en nuestra ciudad, sino que también se ocupó de exponer cuál es el origen de estas especies, remontándonos a épocas muy antiguas para la historia de la vida en nuestro planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario